martes, 22 de agosto de 2017

¡Y otra vez nos fuimos a Mar del Plata!


Esto que para la escuela ya parece una costumbre, en realidad es un logro que nos sigue sorprendiendo y llenando de orgullo. Somos una escuela "pequeña" y siempre nuestros chicos consiguen su lugar para representarnos.
Nuevamente cuatro alumnos, Santino Lo Giudice de 5° grado, Thiago Carone y Mar Cuevas Mazzeo de 6° grado y Tomás Castro de 7° grado, por sus calificaciones en los certámenes Interescolar y Zonal fueron invitados a participar del Certamen Urbano-Metropolitano en la ciudad de Mar Del Plata.




Así que el miércoles 9 de agosto partimos, los chicos y sus familias, junto a Mónica y Laura, a disfrutar de esta hermosa experiencia. Los chicos resolvieron el examen de su nivel, y luego analizaron los problemas y sus distintas soluciones con los profes de la Fundación O.M.A.


También todos compartimos un juego Matemático, donde se necesitaba el ingenio y la creatividad de los chicos y la experiencia de los grandes. Acá nos pueden ver desparramados en el piso buscando soluciones.



  

Y como se hizo costumbre en cada visita, después de cada actividad de esfuerzo mental, nos relajamos en los juegos de Sacoa





Y alimentamos el alma....y el cuerpo 



Una vez más les damos una felicitación enorme a los chicos por llegar a las instancias más altas de la competencia. Sabemos que para llegar, hubo un trabajo diario de pensar, resolver, equivocarse y volver a pensar, compartir una idea con el compañero, convencer al compañero y sentir el placer de encontrar una solución.







Y como si esto fuera poco, les contamos que Santino Lo Giudice, "Loyu", estuvo muy cerca de subir al podio de 5° grado y por eso recibió una Mención del Jurado. ¡Bravo Loyu!



¿Y ahora, cómo seguimos ?

El día 31 de agosto los cuatro participantes, más Lorenzo Goldín, Caterina Ñañez Riganati  y Solana Vulcano de 6° grado, rinden el certamen Regional junto a chicos y chicas de otros colegios de la zona en el colegio Claret. Este certamen es el clasificatorio para el Certamen Nacional de octubre.


¡Les deseamos mucha suerte!

miércoles, 16 de agosto de 2017

Primero y segundo grado


FAMILIAS: 

COMO PARTE DE LOS PROYECTOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE LAS DOCENTES ARMARON UN VIDEO PARA COMPARTIR CON USTEDES DONDE PODRÁN OBSERVAR ...


PRIMER GRADO...

EL TRABAJO DE LOS SUPERHÉROES... HASTA LA CANCIÓN FUE INVENTADA POR ELLOS CON LA AYUDA DEL SUPERPAPÁ SEBASTIÁN.



SEGUNDO GRADO...

COMO YA LES HABÍAMOS ANTICIPADO EN OTRA PUBLICACIÓN, LOS ALUMNOS COMPARTIERON UN DESAYUNO DE BRUJAS/OS.




HASTA LA PRÓXIMA


lunes, 14 de agosto de 2017

Big news!!!!

With great pride, we share with you the big news that our school is now an official venue for Cambridge Exams. Our students can take Young Learners Exams (Starters, Movers, Flyers), Key for Schools (KET) and PET for Schools at CREA.

We are so looking forward to taking the exams this year!!


Con mucho orgullo compartimos con ustedes la gran noticia que nuestra escuela es ahora sede oficial para los exámenes de Cambridge. Nuestros alumnos pueden tomar los exámenes Young Learners (Starters, Movers, Flyers), Key for Schools (KET) y PET for Schools en CREA.

¡Esperamos con gran expectativa rendir los exámenes este año!

martes, 8 de agosto de 2017

De estreno


En la escuela empezamos esta segunda parte del año inaugurando la sala de Computación, donde los alumnos junto a sus docentes podrán trabajar los distintos proyectos del año y a su vez será el espacio de programación junto a Claudia (profe de Tecnología- Arte) y Laura (Asesora en TICS).




















Les compartimos un artículo que salió en la revista "Aquí Villa del Parque", donde se menciona el fundamento de incluir lo digital en nuestra escuela.




Entre lo DIGITAL y lo CORPORAL… entre lo virtual y lo vivencial.

Escribe: MÓNICA CAMARERO - Lic. En Ciencias de la Educación, especializada en Psicomotricidad. 
Directora Gral. de Jardín Convivencia- Primaria CREA A-1468






En nuestra escuela, casi como las dos caras de la misma moneda, una gran sala DIGITAL (donde aprenden informática y programación) y otra gran sala de PSICOMOTRICIDAD (donde aprenden a partir del placer del juego corporal) se ubican en paralelo compartiendo una pared que las divide, confronta y al tiempo une, dos formas de abordar el desarrollo integral del alumno de hoy.
En la cotidianeidad de nuestros niños, nativos digitales, dialogan en la experiencia estos dos niveles: “Digital y Corporal”. 

En términos de Piaget, esto implica un constante desafío de adaptación y acomodación.
El aprender a utilizar desde muy pequeños, la tecnología en constante cambio del mundo virtual, es una característica de los chicos en esta era digital. El jugar a la pelota, treparse, reírse, enchastrarse… y con otros, es lo análogo de siempre.
La incorporación de la tecnología en el aula de manera eficiente, incluyendo LIBROS DIGITALIZADOS, el uso de una PLATAFORMA DE CONTENIDOS elaborados por sus docentes, los FOROS de discusión desde casa, la sonoridad que acompañan las imágenes generadas por el PROYECTOR, resultan nuevas formas de favorecer la curiosidad y la creatividad articulando los procesos de aprendizaje, que desde lo interactivo establece una construcción colaborativa del conocimiento. La PROGRAMACIÓN facilita, ejercitar nuevas formas de pensamiento a través de generalizaciones y abstracciones de casos particulares, posibilitando que los chicos puedan CREAR desde sus propias iniciativas.


Paradojicamente un uso abusivo de los medios digitales y redes sociales pueden afectar la vida de ese niño que crece. “Los estudios muestran que los jóvenes, por ejemplo, sienten una mayor inseguridad y ansiedad social en un mundo dónde la mensajería de texto, las publicaciones en un muro virtual se han convertido en plataformas adecuadas para las confesiones personales, las rupturas, la ira y los celos” explica Steyer.(ambientalista)


Con mayor celeridad, el desafío de la educación será lograr el equilibrio en su formación. Desde la concepción psicomotriz acompañamos estos cambios en los juegos, en las comunicaciones, en el aprendizaje utilizando, sí, nuevos formatos, dispositivos multimediales pero sin perder lo que constituye la esencia de la infancia, el JUEGO CON y ENTRE OTROS desde lo VIVENCIAL. En el aprender jugando se activa la memoria emotiva, olores, colores, gestos, sabores, posturas, contacto, vínculos… evocan y provocan experiencias que proporcionan aprendizajes significativos que no son virtuales. En la sala de psico, los juegos presenciales, corporales, el mirarse a los ojos, armar acuerdos, saltar desde lo más alto, balancearse, construir o escuchar un cuento, colaboran con la formación de actitudes como confiar en sí mismo, descentrarse y comprender al otro desarrollando empatía, seguridad y conexión con el placer sobre lo que se construyen pensamientos más complejos, actitudes mentales y formas de relacionarse más evolucionadas.

El valor de la alternancia, CREA y recrea el desarrollo.
Existe una tendencia , empujados por un uso no responsable de la tecnología, de que muchos niños vivan acelerados, en la búsqueda de la inmediatez, del zapping, de las redes, acrecentando insatisfacción e impaciencia.
Es saludable recuperar las formas de jugar, de comunicarse, poniendo CUERPO y en el encuentro con otros, socializarse, más allá de lo virtual.
Daniel Calmels (reconocido psicomotricista) en su libro “FUGAS.( El fin del cuerpo en los comienzos del milenio)” advierte que , ”el CUERPO se empobrece, perdiendo capacidad de expresión y comunicación” y sostiene que ”Se nos impone hoy el desafío de contrarrestar los efectos mortíferos de la crueldad, del aceleramiento, de la indiferencia(…) de la banalidad, de la mecanización, de la eficiencia y el éxito, del control. Controlar los efectos de la DESCORPORIZACIÓN.” Este desafío intenta favorecer la práctica de la TERNURA, del CUIDADO, de la DEMORA, de la PARTICIPACIÓN ACTIVA, de la CREATIVIDAD, la EFICACIA, la CORPORIZACIÓN.
Esta mirada no sólo impregna la sala de psico, sino todas las actividades y vínculos de la escuela.
Como sugerencia a las familias, dosificar en casa con los chicos, los días que se puede jugar con la Wii o videos juegos y asignar otros días a juegos presenciales, deportes al aire libre, andar en bicicleta o momentos de lectura placentera permite que los niños encuentren un equilibrio en su formación integral.
El cuento de papá o mamá al acostarse, historias narradas por abuelos, un abrazo de consuelo de un amigo, una caricia, el gozo de un baile compartido es irremplazable y no tiene lugar en un mundo digital.








miércoles, 19 de julio de 2017

Clase Abierta 1° y 2° Grado

El viernes 14 de julio realizamos la tan esperada por los chicos... Clase Abierta. Estaban muy ansiosos porque sus papás vayan al club donde jugamos, nadamos, aprendemos, hacemos deporte y la pasamos tan bien.
Gracias por participar de esta hermosa experiencia en donde se vio muy entusiasmados a los chicos y a los grandes también, a pesar de la lluvia lo pudimos disfrutar mucho.





 ¡FELICES VACACIONES!






jueves, 13 de julio de 2017

Peña del 9 de julio


PARA TERMINAR ESTA PRIMERA PARTE DEL AÑO QUERÍAMOS AGRADECER EL ACOMPAÑAMIENTO DE CADA UNA DE LAS FAMILIAS Y MOSTRARLES ESTOS VIDEOS QUE MUESTRAN LOS MOMENTOS COMPARTIDOS EN LA PEÑA DEL 9 DE JULIO.



















GRACIAS A CADA UNO DE LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA GRAN PEÑA.

FELICES VACACIONES


jueves, 6 de julio de 2017

Salida al GYM.

COMO TODOS LOS AÑOS, NOS FUIMOS AL GIMNASIO  CARDAN A CARGO DE NUESTRO COORDINADOR DEL ÁREA DE CIRCO, SANTIAGO.

LOS CHICOS TUVIERON LA POSIBILIDAD DE EXPLORAR OTRO ESPACIO MÁS AMPLIO, CON OTROS MATERIALES DONDE PUDIERON APLICAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS EN LA ESCUELA.