domingo, 29 de octubre de 2017

Narración en cuarto grado



¿De qué se trata?

En el área de Prácticas del Lenguaje estamos trabajando un proyecto de Narración oral, donde se busca experimentar, vivenciar, analizar (en ese orden) y finalmente,conclusiones teóricas.

La narración, bien de un cuento, de una poesía, de una experiencia propia, exige siempre un fluir temporal, una noción de tempus narrativo y una apropiación profunda del texto a narrar.
El empleo de un esquema orgánico cuyo punto de partida es la experiencia a partir de un ejercicio x, mediante feedbacks (dados por el profesor, pero también del resto del grupo) relacionados con la experiencia realizada, permite la posibilidad de una interiorización de la problemática y sus posibles soluciones y que estas lleguen a niveles de mayor profundidad.




Recibimos a dos narradoras Luciana y Adriana que nos contaron algunos secretos....








A quienes les interese como nosotros escuchar una buena historia, estas narradoras se divierten regalando historias "Remolino, colectivo de cuenteras" remolinodecuenteras@gmail.com

LUEGO...

Momento de poner en acción todo lo aprendido... nos fuimos al Jardín Convivencias y los chicos le narraron a las dos salas de 4 años y a la sala de 5 años...


















Y como no podíamos irnos sin jugar... nos metimos en el sector de Dramatizaciones, lugar donde cada uno de ellos vivenció al ser más pequeño. 




















GRACIAS JARDÍN CONVIVENCIAS, NIÑOS, SEÑOS Y DIRECTIVOS POR RECIBIRNOS CON TANTO CARIÑO.







lunes, 23 de octubre de 2017

EMI jornada de trabajo docente

¿Qué es una EMI?
Son jornadas para «Pensar la enseñanza, anticipar las prácticas» son un conjunto de acciones de capacitación para Docentes de Nivel Primario de la Ciudad de Buenos Aires. Estas Jornadas son obligatorias y forman parte de un plan integral de capacitación y acompañamiento en la enseñanza que se viene desarrollando a lo largo de todo 2017.
EL JUEVES 19 DE OCTUBRE...
TODO EL EQUIPO DE CREA DEL TURNO MAÑANA... MAESTROS, DIRECTIVOS Y SECRETARIAS ESTRENAMOS EL NUEVO ESPACIO Y JUGAMOS DISFRUTANDO DE ESTE ENCUENTRO, DE LA MANO DE MARÍA (PSICOMOTRICIDAD ) Y DE CLAUDIO (PSICODRAMA).CON UNA CONSIGNA CLARA QUE ERA PENSAR JUNTOS EL ESPACIO DE PSICOMOTRICIDAD EN NUESTRA ESCUELA Y CÓMO LLEVARLO A LAS AULAS.
LUEGO REFLEXIONAMOS ENTRE TODOS Y COMPARTIMOS ESTRATEGIAS.

HUBO OTRO MOMENTO DONDE REPENSAMOS LAS PLANIFICACIONES ANUALES, REVISANDO LOS CONTENIDOS QUE AÚN NOS QUEDAN POR ENSEÑAR Y ARMAMOS ACTIVIDADES EN CONJUNTO ENTRE DISTINTOS GRADOS.

EN EL ÁREA DE INGLÉS TRABAJAMOS SOBRE LA MIRADA A LOS NIÑOS, LAS SINGULARIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LLEVAR A CABO EN LAS AULAS, ESTE ESPACIO TAMBIÉN LO COMPARTIMOS CON MARÍA.

EN AMBOS TURNOS SEGUIMOS ARMANDO LAS ACTIVIDADES DE ESI PARA IMPLEMENTAR EN LOS GRADOS QUE AÚN NO FUERON DADAS.
















jueves, 19 de octubre de 2017

NOVEDADES ... 2º y 7º grado


Segundo grado recibió su primera lapicera de tinta

Poema "Abracadabra"

Planté una birome
creció una palabra
floreció la tarde
¡abracadabra!
La regué con agua
de mi regadera
desbordaba tinta
como enredadera.
Fue un día de otoño
que se deshojó
un abracadabra
de este corazón.
Y empecé de nuevo
con la lapicera
a escarbar la tierra
de mi primavera.


Silvia Schujer

Todo fue una sorpresa preparada entre las familias y la escuela, la maestra Nadia ya les había anticipado a los papás para que manden la lapicera en forma de regalo y con una carta de dedicación escrita por ellos.

Los chicos estuvieron muy ansiosos, alegres y entusiasmados con este nuevo desafío de ser más grandes...















Séptimo grado realiza distintas actividades de convivencia 

En el aula ya armamos un buzón anónimo para expresar nuestras inquietudes, los martes a la primera hora debatimos, reflexionamos, acordamos y compartimos un encuentro con todas las maestras del grado y directivos.
Resultado de imagen para mafalda convivencia escolar